,

Rehabilitación del Panteón de la familia Pardo finalizado

panteon_familia_pardo_boveda

La rehabilitación de toda la fachada exterior del panteón de la familia Pardo concluye su obra tras 3 meses de trabajar en la restauración de la fachada, se intervino para evitar el deterioro y mantener al máximo la estructura y diseño original del panteón familiar.

Dentro de la rehabilitación del panteón se contempló la reconstrucción de los cuarterones, la parte del mausoleo deteriorado por el agua y gran parte de la bóveda, además del mosaico superior de la cúpula, estructura que estaba en mal estado y requería de intervención inmediata.

Podemos destacar cambios como el cambio de portón, la limpieza integral de la piedra original y los mosaicos de la cúpula.

antes_lateral_panteon_pardo

 Panteón Familia Pardo antes de la rehabilitación – Cementerio Ciriego 2021

antes_puerta_panteon_pardo

Puerta Principal Panteón Familia Pardo antes de la rehabilitación – Cementerio Ciriego 2021

antes_despues_panteon_familia_pardo

Panteón Familia Pardo antes de la rehabilitación – Cementerio Ciriego 2021

REHABILITACIÓN EXTERIOR FACHADA PANTEÓN 

Rehabilitación Puerta Principal Panteón Familia Pardo Cementerio Ciriego 2021

puerta_familia_pardo

Rehabilitación Puerta Panteón Familia Pardo Cementerio Ciriego 2021

rehabilitacion_lateral_familia_pardo

Rehabilitación Lateral Panteón Familia Pardo Cementerio Ciriego 2021

Desde el 2007 el panteón de la familia Pardo se incluyó en el catálogo de Patrimonio Cultural del Cementerio de Ciriego, un panteón diseñado por el arquitecto Javiér González Riancho y que debido a su valor histórico forma parte del patrimonio municipal del Ayuntamiento de Santander.

Con esta intervención se evitarán futuras filtraciones de agua y deterioro del panteón, así esta obra arquitectónica podrá mantenerse con vida junto con sus pinturas murales y mosaicos originales. El proyecto se finalizó exitosamente según los estándares, calidades de materiales y mano de obra.

familia_pardo_panteon_cementerio_ciriego

Rehabilitación Panteón Familia Pardo Cementerio Ciriego 2021

Mejoras que permite al conjunto de la estructura perdurar en el tiempo y tener una mejor conservación frente a las adversidades climáticas. El próximo miércoles 12 de mayo Gema Igual Ortiz, alcaldesa de Santander inaugurará esta reciente rehabilitación del Panteón de la familia Pardo en el Cementerio Ciriego.

Visita más fotos del proyecto y otras rehabilitaciones de panteones familiares en el siguiente enlace:

Rehabilitación de Panteones

 

,

Reforma del edificio histórico en la Plaza del Príncipe N2 de Santander

reforma-de-edficio-histórico

La reforma del edificio histórico ubicado en la Plaza del príncipe N21 cobra especial relevancia ya que este es una de las pocas construcciones que sobrevivió al gran incendio de 1945.

La noche del 15 de febrero de 1941 un voraz incendio embravecido por vientos huracanados devoró el entramado de calles medievales, consumiendo a su paso edificios destacables de los que fuera la puebla vieja de la capital cántabra.

376 edificios desaparecieron por completo bajo las llamas y las posteriores obras de reconstrucción de la zona.

Algunas pocas construcciones lograron sobrevivir a este lamentable evento y hoy en día se integran con la nueva arquitectura del centro santanderino.

incendio-santander

Rehabilitación de edificios

Vamos a ver en que consiste la rehabilitación de un edificio antes de entrar de lleno en la intervención del edificio en mención.

Son acciones constructivas que se pueden realizar tanto en el interior de las viviendas como en las zonas comunes para mejorar las condiciones de habitabilidad de un edificio o vivienda o mejorar la seguridad estructural y constructiva.

Hay dos tipos de rehabilitaciones, las integrales que afectan a todo el edificio y las parciales que se centran en sólo una parte del edificio.

Rehabilitación de edificios históricos que sobrevivieron al incendio en Santander

Algunos pocos edificios de los que sobrevivieron al incendio de 1941 tuvieron la suerte de ser rehabilitados ya que muchos de los que quedaron en pie fueron demolidos para dar paso a la reconstrucción urbanística que se planteó en el momento.

“Si el incendio arrasó con todo el caserío tradicional, la “reconstrucción” acabó por consumar la perdida definitiva de lo que había sido el antiguo centro histórico de la ciudad al proyectar un barrio de nueva planta que respetaba muy poco de la herencia urbana recibida.” Asegura Miguel Echevarría Bonet, en su publicación El centro Histórico de Santander. Desarrollo urbano de un conjunto patrimonial desaparecido.

Los principales edificios que sobrevivieron fueron la Catedral y la iglesia de la Compañía.

edificio -plaza-principe-santander

Rehabilitación del edificio Plaza del Príncipe N2

La rehabilitación de este edificio centenario es importante para mantener viva una parte de esa ciudad que desapareció, si bien ha permanecido en pie e integrado a la nueva urbanística de la ciudad, el paso de los años había hecho algunos estragos que era necesario reparar.

Otra de las razones para realizar la rehabilitación de la fachada de este edificio fue el riesgo de un posible desprendimiento de materiales, lo que podría afectar a vecinos y terceros.

Se trata de una construcción que data del año 1920, con estructura mixta de madera, voladizos con estructura metálica y muros de carga. Se reparte en una planta baja de doble altura destinada a portal y un local comercial y cinco plantas más destinadas a viviendas.

Vale pena resaltar que el edificio cuenta con tres fachadas, la principal con orientación norte, que da a la plaza del Príncipe, la oeste que da a la calle Aduana y la sur que da a la calle General Mola.

La intervención estuvo a cargo de Cesar Barrio Colongues del Estudio de Arquitectura Peredarquitectos.

Daños principales que se intervinieron en la rehabilitación del edificio

Como decíamos el edifico de la Plaza del Príncipe, tiene tres fachadas que dan a la calle y que en su momento presentaban daños que requerían una pronta intervención para evitar riesgos en una zona de alto tráfico peatonal.

Riesgos que ya habían sido notificados por el Ayuntamiento de Santander a la comunidad de vecinos de este edificio. Vale destacar que el Ayuntamiento de Santander quedó completamente satisfecho con el trabajo realizado.

Los voladizos de las fachadas habían descendido unos centímetros debido a la perdida de resistencia de la estructura que los sostenía, este desplazamiento había provocado grietas en varias zonas de la fachada, por tanto, estos fallos requerían intervención inmediata.

Por su parte las molduras decorativas de estos cuerpos, a la altura de la planta segunda, también se encontraban agrietadas e incluso alguna parte se había desprendido.

reforma-edificio-plaza-principe

Cómo se realizó la rehabilitación de estas fachadas protegidas

Para mantener la estética de estas fachadas y conservar su estética original se realizaron diferentes trabajos con materiales de alta calidad que permitieron reforzar las estructuras dañadas sin que afectara el diseño.

Rehabilitación de voladizos cerrados

Los voladizos fueron reforzados con chapa de acero, una nueva viga de acero IPE 360 galvanizada en caliente, cemento especial para reparaciones, la incorporación de estos materiales de alta calidad asegura un buen desempeño en el tiempo.

Por su parte se demolió y volvió a ejecutar la moldura de la planta cuarta de los cuerpos volados, debido al mal estado que presentaban.

En cuanto a las diferentes grietas que presentaban algunas zonas se optó por grapar la fachada con elementos de acero inoxidable a razón de una grapa cada 20 cm de desarrollo de la grieta. Posteriormente se pintó con una pintura mineral al silicato con tratamiento anti-moho.

Reparación de balcones

Para los balcones o voladizos abiertos se realizó una intervención que permitiera reforzar la estructura y recuperar la estética de estos.

Para ello se descubrieron los perfiles de acero, del revoco inferior para sanearlos y reforzar con acero estructural galvanizado. Posteriormente se aplicó mortero especial de reparación sin retracción.

También se repararon las barandillas y elementos de protección metálicos de los balcones y las ventanas.

decorado-reforma-edificio-plaza-principe

Edificio centenario con nueva cara

Con las diferentes intervenciones realizadas se logró dar un nuevo aire a esta edificación, cuyas fachadas se encontraban en un estado de deterioro avanzado.

Los materiales que se incorporaron garantizan la durabilidad de las obras realizadas y por tanto la seguridad del edificio.

Barrio asegura que esto fue posible gracias al “equipo de excelentes profesionales que ejecutaron un proyecto de nuestro estudio de arquitectura, una complicada rehabilitación del edificio protegido de la Plaza del Príncipe Nº2”.

reforma-edificio-santander

Es importante que al realizar la rehabilitación de edificios de este tipo se conserve de la manera más fiel la estética de este sin descuidar la seguridad y procurando materiales que garanticen su durabilidad.

El edifico de Plaza del príncipe 2 ha logrado, con esta intervención, sumar una segunda oportunidad, tras salvarse del incendio que arrasó la ciudad en 1941 ahora se salva del abandono tomando un nuevo aire para recordar esa Santander de ahora, pero incorporándose de manera armónica a la nueva urbanística de la ciudad.